June 18, 2024

DISPAREUNIA Y VAGINISMO. TRASTORNO SEXUAL DE LA MUJER.

DISPAREUNIA

La dispareunia es la asociación de dolor recurrente o persistente a las relaciones sexuales.

Las causas de este dolor son varias, a menudo fáciles de identificar como en casos de infección (virus, bacterias, hongos…), presencia de miomas o prolapsos, sequedad vaginal o cicatrices. Sin embargo, hay veces que el dolor puede deberse a disfunciones más complejas y difusas como síndrome miofascial, endometriosis, patología inflamatoria de la pelvis o síndrome del dolor pélvico crónico.

Es importante descartar cualquier patología grave y realizar una valoración abdomino-pélvica para establecer el diagnóstico.

Además del tratamiento médico la fisioterapia pelviperineal juega un papel importante en el tratamiento de la dispareunia ayudando a disminuir o erradicar el dolor a través de diferentes técnicas como la terapia manual o miofascial, diatermia INDIBA, sistemas de vibración o ejercicio terapéutico.

VAGINISMO

Llamamos vaginismo a la dificultad o imposibilidad de penetración vaginal por presencia de espasmo muscular en el periné.

Al principio pueden no alterarse otras fases como el deseo sexual, la excitación o el orgasmo pero con el tiempo la persona experimenta un sentimiento de rechazo y evitación a la sexualidad.

El origen puede ser una causa física (cicatriz, vaginitis, inflamaciones locales, endometriosis, tumores…), psicológica (miedo, estrés, problemas de pareja, falta educación sexual..) o ambas.

Al igual que ocurre con la dispareunia, la fisioterapia puede resultar de gran ayuda en los tratamientos contra el vaginismo, donde tras una valoración y diagnóstico adecuado, el o la fisioterapeuta especializado/a acompañará a la paciente en su recuperación siempre desde el respeto y confianza.

En FISAREA trabajamos de manera totalmente personalizada en estos casos para adaptarnos a las necesidades de cada paciente. Son varias las técnicas que pueden ayudar en este tipo de disfunciones, donde destacan la diatermia INDIBA, técnicas de relajación, educación sexual, uso de dispositivos externos como dilatadores y reeducación postural.

Si necesitas más información sobre este tema no dudes en contactárnos o visitarnos en C/ Colombia 18 en Madrid.

Quizá te pueda interesar:

¿QUÉ ES LA VESTIBULITIS VULVAR? CONSEJOS PRÁCTICOS

¿QUÉ ES LA VESTIBULITIS VULVAR? CONSEJOS PRÁCTICOS

La vestibulitis vulvar consiste en un enrojecimiento, inflamación y aumento de la sensibilidad en la zona genital, sobre todo en la abertura de la vagina, por lo que ante el roce o la penetración se siente un dolor e irritación. Las mujeres que lo padecen pueden...